Presentación

El Observatorio de la Energía de Canarias (OECan) es el órgano colegiado, de carácter consultivo y asesor de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias en materia energética. 

La naturaleza, competencias, composición y funcionamiento del OECan se regulan en el artículo 61 del Reglamento Orgánico de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, aprobado por el Real Decreto 54/2021, de 27 de mayo.

Ver más...

Información de página

Publicaciones

  • Estrategia del hidrógeno verde
    EEstrategia del hidrógeno verde

    La mayor parte de las medidas que se promueven para la transformación de los sistemas energéticos europeos en el contexto de la descarbonización de la economía se centran en el sector eléctrico. Por lo tanto, debe aprovecharse la alta capacidad existente en Europa para la instalación de generadores renovables, tales como parques eólicos, plantas fotovoltaicas y otras tecnologías que se usan, básicamente, para la generación de energía eléctrica.

     

  • Estrategia de las energías renovables marinas
    Estrategia de las energías renovables marinas

    En esta estrategia se lleva a cabo un estudio de las posibilidades que presenta Canarias para explotar su potencial en energías renovables marinas, especialmente, la eólica off-shore, la energía undimotriz y la fotovoltaica off-shore.

     

  • Estrategia de la geotermia de Canarias
    Estrategia de la geotermia de Canarias

    Canarias necesita de estrategias vinculantes capaces de garantizar la descarbonización de su economía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el menor tiempo posible, marcándose como objetivo temporal para ello el año 2040 conforme con la Declaración de Emergencia Climática (DEC

  • Estrategia de la generación gestionable
    Estrategia de la generación gestionable

    En esta estrategia se hace un diagnóstico de las centrales que actualmente aportan generación gestionable a las islas, de sus unidades, potencias, producción y otros aspectos técnicos y económicos relativos a la generación de energía eléctrica en el archipiélago canario.

  • Estrategia del vehículo eléctrico
    Estrategia del vehículo eléctrico

    En la estrategia del vehículo eléctrico de Canarias se realiza un diagnóstico de la situación actual de la movilidad eléctrica en el archipiélago y las posibilidades que ofrece este medio de transporte para avanzar hacia un modelo energético sostenible y económicamente descarbonizado.

     

  • Estrategia de almacenamiento energético
    Estrategia de almacenamiento energético

    Los sistemas eléctricos de las Islas Canarias se caracterizan por la existencia de seis subsistemas totalmente independientes y no interconectados con sistemas eléctricos continentales. Esto supone un freno a la integración masiva de las fuentes energéticas renovables más abundantes, la energía eólica y fotovoltaica, las cuales son variables y no gestionables por naturaleza.

     

  • Estrategia canaria de gestion de demanda y redes inteligentes
    Estrategia canaria de gestion de demanda y redes inteligentes

    Para la integración de energías renovables no gestionables en sistemas eléctricos insulares como los existentes en las Islas Canarias es fundamental contar con estrategias de maximización con las cuales se puede asegurar la máxima cobertura de demanda con fuentes descarbonizadas y al mínimo coste posible.

     

  • Estrategia para el autoconsumo fotovoltaico
    Estrategia para el autoconsumo fotovoltaico

    En esta estrategia se lleva a cabo un análisis en detalle de las posibilidades del autoconsumo fotovoltaico como elemento clave para el cambio hacia un modelo energético sostenible y descarbonizado basado en la generación distribuida, que fomente la democratización de la energía y contribuya a la lucha contra la pobreza energética

     

  • Plan de Transición Energética de Canarias
    Estrategia para el autoconsumo fotovoltaico

    El Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) se desarrolla en virtud del Acuerdo de Gobierno aprobado mediante el Decreto 9/2021, de 18 de febrero, por el que se encomienda a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial la elaboración de un plan de transición energética para la Comunidad Autónoma de Canarias

     

Actualidad

  • 18 mayo 2021

    Se publica el Buscador de subvenciones en la sección de Financiación de la web OECan. Este buscador contiene las convocatorias en materia de energía en el ámbito de Canarias registradas en la Base de Datos Nacional de Subvenciones del Gobierno de España. La aplicación permite utilizar filtros para realizar las búsquedas en función de la Administración y Departamento que registra la convocatoria, así como de las fechas de apertura y cierre del periodo de solicitud. Este buscador contiene las convocatorias registradas desde enero de 2019.

     

  • 19 mayo 2021

    Se publica la herramienta de estimación de potencia fotovoltaica por edificios. Este visor permite consultar el mapa de distribución de la potencia fotovoltaica en autoconsumo instalable en Canarias por edificios. En el mapa se muestra, por colores, la potencia que podría instalarse mediante instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en cada edificio. La herramienta está basada en la Estrategia de autoconsumo fotovoltaico de Canarias donde se realiza un análisis en detalle de las posibilidades del autoconsumo fotovoltaico en Canarias.

     

  • 11 mayo 2021

    En la sección "Boletines" de la web de OECan se encuentran disponibles los boletines mensuales OECan, en donde se resume brevemente las noticias más relevantes del sector energético publicadas durante dicho mes. Estos boletines se han ido publicando de forma periódica desde diciembre de 2018 y ya se encuentra disponible para su visualización el relativo al mes de abril de 2021.

     

  • 5 abril 2021

    En la sección "Boletines" de la web de OECan se encuentran disponibles los boletines mensuales OECan, en donde se resume brevemente las noticias más relevantes del sector energético publicadas durante dicho mes. Estos boletines se han ido publicando de forma periódica desde diciembre de 2018 y ya se encuentra disponible para su visualización el relativo al mes de marzo de 2021.

     

  • 4 marzo 2021

    En la sección "Boletines" de la web de OECan se encuentran disponibles los boletines mensuales OECan, en donde se resume brevemente las noticias más relevantes del sector energético publicadas durante dicho mes. Estos boletines se han ido publicando de forma periódica desde diciembre de 2018 y ya se encuentra disponible para su visualización el relativo al mes de febrero de 2021.

     

  • 1 diciembre 2019

    El 1 de diciembre de 2019 se incorpora a la web de OECan una sección con las Estadísitcias Energéticas de Canarias, en donde se pueden consultar multitud de gráficas con datos socioeconómicos, de energía primaria, demanda y generación eléctrica, del sistema eléctrico de Canarias, así como de hidrocarburos, movilidad y emisiones. Estos datos han sido actualizados con los mejores datos disponibles, en su mayor parte provenientes del Anuario Energético de Canarias. Las gráficas disponibles son interactivas, de manera que el usuario puede visulizar los datos en función de ciertos filtros por islas, por año o por tecnología, entre otros. 

     

  • 30 noviembre 2020

    En la sección "Eventos" de la web de OECan puede consultar los principales eventos en materia energética celebrados en Canarias, bien de forma presencial o en formato online. Si alguno de estos eventos ha sido grabado y publicado, también puede acceder a dicha grabación en esta sección. Además, dispone también de un calendario de eventos en la página inicial de la web donde figuran los eventos programados.

     

  • 30 junio 2020

    Se ha elaborado un diagrama de Sankey interactivo para representar los principales datos del balance energético de Canarias. En este se especifica el consumo de combustibles en el archipiélago, tanto para la generación de energía como para su uso directo en el transporte y otros sectores, así como la generación de energía a partir de fuentes renovables y la demanda eléctrica por sectores. Puede consultar estos datos, expresados en toneladas equivalentes de petróleo (tep) para los años 2018 y 2019.

     

  • 1 diciembre 2019

    Desde el 1 de diciembre de 2019 se encuentra disponible en la web de OECan la sección "Indicadores", en donde se pueden consultar un conjunto de Indicadores Clave de Rendimiento (KPI - Key Performance Indicators) que permiten la monitorización y seguimiento de la evolución del sector energético de Canarias. Para cada indicador se presenta un diagrama de barras con el objetivo marcado en la Estrategia Energética de Canarias 2015-2025 y el último valor disponible según fuentes oficiales, de forma que se puede tener una idea del nivel de consecución de dichos objetivos de un solo vistazo para el conjunto de Canarias. Además, también se muestra la evolución histórica de dichos indicadores y picando en el gráfico de un indicador en concreto se visulizan los datos por islas.

     

  • 20 de enero de 2021

    La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha publicado el Anuario del Sector Eléctrico de las islas, el cual engloba los datos más relevantes y la evolución histórica de los seis sistemas eléctricos del Archipiélago hasta el 2019. Con este documento se adelanta la información estadística sobre la energía eléctrica y las energías renovables que en años anteriores se ha venido incluyendo en los Anuarios Energéticos de Canarias.